Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Santander en foco: así fue nuestra experiencia documental

Recientemente, el equipo de Aliasfilms viajó a Santander, España , para desarrollar un reportaje audiovisual que va más allá de mostrar paisajes. Nuestro objetivo era capturar el pulso de la ciudad: su gente, sus espacios cotidianos y ese equilibrio entre historia y modernidad que la define. Desde el momento en que llegamos, entendimos que Santander no se graba,  se vive . Por eso, cada plano fue pensado no solo desde lo técnico, sino desde la emoción y el contexto. Caminamos por su paseo marítimo, exploramos sus calles tradicionales, hablamos con personas que dan vida a sus barrios y documentamos momentos que, a simple vista, podrían pasar desapercibidos, pero que construyen el alma de la ciudad. Este reportaje forma parte de nuestra línea de contenidos documentales enfocados en  territorio, identidad y memoria visual . Una mirada que no busca espectacularidad vacía, sino profundidad estética y narrativa. En Aliasfilms creemos que  cada lugar tiene algo que contar , y n...

El lado humano de la industria: contar historias que conectan

Cuando pensamos en industria, minería o energía, solemos imaginar maquinaria, protocolos técnicos y producción en gran escala. Sin embargo, detrás de cada proceso, cada faena o cada equipo, hay algo mucho más potente: personas. En Aliasfilms, creemos que las historias que realmente conectan no son las que muestran lo que haces , sino quién eres como empresa. Por eso, cada vez más compañías están apostando por mostrar el lado humano de sus operaciones , y el video es la herramienta perfecta para lograrlo. ¿Por qué es importante mostrar lo humano? Las empresas que visibilizan a sus trabajadores, su cultura interna o su impacto en la comunidad generan: -  Mayor confianza y reputación. -  Mejor conexión con sus colaboradores. -  Atracción de talento joven. -  Contenido emocional que se viraliza y posiciona. ¿Qué tipo de historias se pueden contar? Testimonios reales de trabajadores: qué los inspira, cómo viven su trabajo, qué los motiva. Proyectos comunitari...

Animación 3D para minería, arquitectura y salud: ¿por qué cada vez más empresas lo eligen?

La animación 3D ya no es exclusiva de la publicidad o el cine. En sectores estratégicos como minería, arquitectura y salud , este recurso visual se ha transformado en una herramienta clave para comunicar procesos, productos y soluciones de forma clara, segura y profesional. 1. Explicar lo complejo con claridad Cuando se trata de explicar el funcionamiento de una máquina minera, un procedimiento médico o la estructura de un edificio, los gráficos 2D no siempre bastan. Con la animación 3D es posible mostrar detalles internos, flujos de trabajo y perspectivas imposibles de captar con una cámara tradicional. Ideal para presentaciones técnicas, capacitaciones o ferias especializadas. 2. Simular antes de construir o ejecutar La posibilidad de simular espacios, operaciones o intervenciones en 3D ayuda a prever errores, mejorar la comunicación con los equipos y facilitar la toma de decisiones. Desde renders arquitectónicos hasta simulaciones quirúrgicas o de procesos mineros, la animaci...

Tendencias 2025: ¿Qué piden hoy las empresas en contenido audiovisual?

El 2025 marca una evolución clara en las necesidades de comunicación visual de las empresas. Ya no se trata solo de “tener presencia”, sino de comunicar con estrategia, innovación y diferenciación . En Aliasfilms, con experiencia en diversas industrias en Santiago, Antofagasta y otras regiones, vemos de cerca lo que las marcas están pidiendo hoy. Aquí te contamos las principales tendencias que están marcando el contenido audiovisual este año. 1. Contenido breve pero poderoso Las empresas buscan videos de menos de 60 segundos para redes sociales que generen impacto inmediato. Cápsulas de marca, clips verticales y micro-testimonios son altamente solicitados para plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn. 2. Videos con enfoque humano La autenticidad sigue siendo clave. Las marcas quieren mostrar a sus equipos reales, procesos internos y rostros humanos , generando confianza y cercanía. Los testimonios, los behind-the-scenes y los videos de cultura organizacional están en auge. 3...

¿Tu marca comunica lo mismo que proyecta en redes? Cómo alinear imagen y estrategia

En un entorno donde las redes sociales son el primer punto de contacto entre las marcas y sus audiencias, la coherencia entre lo que dices y lo que muestras es más importante que nunca. Muchas empresas invierten en estrategias de comunicación, pero olvidan revisar si el contenido visual —videos, fotografías, diseños— está realmente alineado con su identidad y propósito. ¿Qué significa “alinear imagen y estrategia”? No se trata solo de tener un logo bien diseñado o usar los mismos colores. Alinear imagen y estrategia implica que cada pieza de contenido —sea un video corporativo, una historia de Instagram o una foto de equipo— refleje de forma clara, auténtica y estratégica quién eres como marca, qué valores defiendes y qué experiencia prometes. 3 preguntas clave para diagnosticar tu contenido ¿Tu contenido visual transmite profesionalismo? Si usas imágenes de archivo genéricas, videos mal editados o diseños desactualizados, el mensaje que llega puede ser el opuesto al que buscas comu...